Lecciones de Seguimiento, Hermana Gela. Esta es una herramienta que Dios nos ha dado para nuestra iglesia, veremos hoy que es el ministerio de seguimiento. Tenemos mestros que ya lo tienen como un estilo de vida, y tenemos otros que recién, empiezan. Veremos su propósito, existe para fortalecer la fe, del nuevo creyente, de un recién convertido, como un bebé que acaba de nacer y lo traen a la familia de manera espiritual. Se convierte, acepta a Cristo, y lo traemos a la familia, la iglesia, y lo integramos con los hermanos espiritualmente. Después se le enseña por medio de los hermanos mayores a caminar y vestirse por su cuenta, y cumplido el ciclo se le enseña a ir por otros y tener la capacidad de repetir el ciclo con otros hermanos nuevos. El compromiso del seguimiento es transmitir la vida de Cristo, a veces perdemos la esencia de esto porque tomamos varios cursos y se nos olvida, perdemos este propósito. Las lecciones no se dan por si solas, no podemos dar un papel con información a un creyente nuevo porque este lo leerá le parecerá bien pero no lo llevará a su vida. Identificamos a los alumnos porque empiezan a orar, hablar, enseñar como su maestro, pero que pasa cuando el maestro anda caído y desviado, sin el propósito, se pierde el concepto, se irá pasando de generación en generación y se desvirtuará. ¿Que les enseñarás a tus alumnos? lo que tu sabes, o reproducirás la vida de Cristo. Un nuevo creyente viene de estar muerto espiritualmente, asi que si no lo alimentamos seguirá muerto, no abrá crecimiento, debemos transmitir la vida de cristo para que el pueda crecer, integrarse, caminar e ir por otros, por ejemplo cuando hacemos bien nuestro trabajo con nuestros alumnos, van con los padres, hermanos, vecinos, compañeros de trabajo, y traen a alguien a la célula, y trabajaron porque la vida de Cristo se empezó a ver en su vida. Buscamos un resultado en el alumno, la confirmación de su fe en nuestros nuevos hermanos porque nosotros hemos sido confirmados, ¿como fundamentaremos la fe de un nuevo creyente? las lecciones no funcionan solas, no se pueden dejar y pasar después a ver como van, no reproducen vida en si mismas, el maestro es el que debe guiar este proceso. Veamos el propósito de cada una de las lecciones. Lección 1: "Mi desición", en esta lección, queremos ayudar al creyente a que comprenda que fue lo que pasó cuando recibió a Cristo como salvador. Hay 5 cosas que deben entender, pero también le enseñamos que debe tener la seguridad de que es un hijo de Dios, les tenemos que enseñar esto para que cuando vengan las burlas, las desiluciones, etc. no se sientan solos, y que se sientan animados, y felicitarlos por la desición que han tomado en su vida, porque sus vidas iban en rumbo al infierno, esa decisión cambia su vida por completo, Dios lo rescata para vida eterna. Lección 2: a "La palabra de Dios", es mi vida nueva y la palabra de Dios. ¿Porque no alcanza la primera lección? ¿Que queremos lograr?, en esta lección queremos ayudar al creyente a entender conceptos básicos de la biblia, como está estructurada, por quienes fue escrita, por quien fue inspirada, y que utilidad tendrá en nosotros. Lo que buscamos con el recién convertido es que inicie una lectura de la palabra de Dios, crear un hábito, que se inicie una relación con Dios. Como maestros no podemos permitir pasar a la siguiente lección sin que mi alumno entienda la lección actual, se debe entender en esta segunda sección que no se puede añadir un libro nuevo a la biblia, fue escrita por hombres pero ya está completa, hay una regla para haber tomado sólo esos libros, en otra ocasión lo veremos. El objetivo que tenemos es que empiece a entender la palabra de Dios, la biblia, como Dios hablándoles. Lección 3: "La oración" se enseña la diferencia entre rezar y orar, rezar son oraciones repetitivas continuamente, y orar es hablar directamente con Dios, podemos entrar confiadamente hasta su presencia, para hablar, comunicarnos, la oración es el medio que Dios ha dejado para comunicarse, y hablar directamente con Dios. Entonces hacemos la diferencia entre rezar y orar. Y les pedimos a los alumnos que lean un capítulo diario ya que esto se convertirá en su estilo de vida. Ya le enseñamos que es hijo de Dios, la palabra, la importancia en su vida, y la oración. Lección 4: "Mi vida nueva y mi nueva familia Espiritual" Enseñamos que esta persona nueva tiene ahora una familia espiritual, con el objetivo de que entiendan que Dios los ha hecho parte de una nueva familia, que aparte de nuestra familia biológica tenemos esta nueva, y que tenemos deberes. No podemos dejar que se reunan en sólo una célula, y no participen de las reuniones de la iglesia. ¿Tu maestro, te aseguras que el está orando? ¿Que está leyendo? déjen que él lo haga para ver que realmente avance. No tenemos que sólo dar lecciones, debemos comprobar esto. Así que no se llenen de alumnos si no podrán dar seguimiento, no podemos descuidar al "bebé espiritual" si se llega al punto en el que el alumno no irá a la iglesia, se debe detener el proceso en esta lección y repasarla una y otra vez hasta que eso suceda. Lección 5: "Mi vida nueva contra la vieja" Cada lección irá pidiendo un poquito más, para ser Cristianos tenemos que pagar un precio, de disciplina, responsabilidad, cortar con esas cosas que hacen daño en sus vidas y que no están dispuestos a cortar, debe entender que debe decidir a abandonar su estilo de vida pasado y tenemos una meta que es ver los cambios prácticos en nuestros alumnos, algunos llegarán con problemas de alcohol o drogas o mentirosos de naturaleza, que no tuvieron tiempo, no llegaron a su clase, porque se quedaron viendo televisión y no hicieron el esfuerzo. Tenemos que hacer ver que esas cosas no agradan a Dios. No le hechemos la culpa a Satanás por esas cosas, debemos mostrar como maestros que ese estilo de vida sigue dañando. Lección 6: "Mi vida nueva y el bautismo" el bautismo es el primer paso de obediencia, entre muchos, y que es hacer pública su fe ante los testigos que son la iglesia, que cuando dan ese paso, están dispuestos a dar su primer paso de obediencia a Dios. Lección 7: "Compartiendo mi vida nueva" es deber del alumno compartir el evangelio de Cristo con los demás, compañeros, amigos, familiares, etc. [Oración]